El artista multidisciplinario, Leufümanke, (Cóndor de Río) que es el nombre originario de Rodrigo Leufumanke, que hará su debut literario con la publicación “El Río Que Llevo Adentro / Ti Leufü Ñi Yeniel Ponwi Mew”, un poemario escrito en dos idiomas: español y mapudüngun. Se trata del libro: El Río Que Llevo Adentro, escrito en dos idiomas y que busca ser un aporte a la reivindicación y valoración de los pueblos originarios en Chile mediante la utilización de recursos comunicacionales modernos como las redes sociales.
El nacimiento del libro será a partir de las 00:00 horas del jueves 24 de Junio a través de la web: www.leufumanke.cl. Ese mismo día comenzarán además una serie de estrenos de performances realizadas frente a destacados murales santiaguinos así como también, diferentes encuentros por zoom y otros presenciales con escritores, escritoras, poetas, académicos, académicas, actrices, actores.
El trabajo literario derivó en una serie de acciones performáticas que está realizando en diferentes lugares de Santiago y compartidas a través de sus redes sociales. En poco tiempo ha logrado cautivar a una audiencia a través de estos contenidos que promueven la cultura y cosmovisión mapuche en una sociedad que cada vez tiende más al olvido de sus tradiciones.
Para conocer más de sus acciones performáticas, hablamos con el autor Leufumanke. Revisemos:
¿Qué significado de la cosmovisión mapuche son sujetos de integración al arte de la Performance?
Principalmente el respeto a lo ritual, siempre antes de cada accionar me conecto con mis antepasados, mis kuifikeche, para explicarles la intervención contemporánea que realizo. En lo medular de cada performance trabajo el cruce de códigos ancestrales como sonidos de instrumentos, corporalidades y la propia lengua mapudüngun; mezcladas con códigos urbanos como el propio paisaje de la waria y la vestimenta.
¿Qué gestos por parte de la sociedad, serían necesarios o requeridos, para una real reivindicación y valorización del pueblo mapuche?
El respeto a la ancestralidad, desde comprender que la vestimenta no es disfraz y que el mapudüngun es una lengua originaria que ha transmitido de forma oral, por lo que hay diferentes onomatopeyas que le han ido dando forma. Así es como existe diversidad en el habla desde diferentes territorios wallmapu, eso también es parte de una sola cosmovisión mapuche
Háblanos de la gestación del libro “El Río Que Llevo Adentro”.
Este poemario es la recopilación de mi devenir urbano en los últimos 5 años. Al momento de la pandemia y el encierro, me encuentro solo con este libro y al reelerlo, me doy cuenta sobre la presencia de elemento naturales que le van dando forma a esos poemas. De esta manera, decido conectar con esa memoria ancestral, estructurándolo como un viaje fluvial, separándolo en capítulos que son accidentes geográficos y que finalmente me llevan al mar, como una metáfora de mi apertura al mundo. En este despertar, también decido aprender mapudüngun, y es con mi actual kimelfe (profesor) con quien trabajo la traducción de textos a esta lengua.
Me gustaría, Rodrigo, que profundizaras en la secuencia de performances que estás planificando realizar frente a murales que poseen alguna significación, en la ciudad de Stgo.
La seria de performance “waria mew” (en la ciudad) ya fueron registradas, lo que haremos es ir estrenado el material final, semana a semana todos los jueves desde el 24 de junio (wüñol tripantu). La serie es la llegada al mar de este libro poemario, mi reconexión con el origen mapuche, por lo que tomo los hechos de actualidad en torno a mi pueblo nación, como eje central de mi accionar perfomático. Es así como en orden, iremos estrenando: EMPATIA, que habla sobre 15 muertes de comuneros mapuche sin justicia. DIGNIDAD, ejecutada el día 14 de noviembre de 2020, fecha exacta en que se cumplieron 2 años de la muerte de nuestro peñi Camilo Catrillanca, también sin justicia. Y RE-EVOLUCIÓN, realizada en marzo de este año, adportas de las elecciones para constituyentes, hablando de la recuperación del agua como territorio. La ciudad es el escenario, por eso identifico los 3 murales que son el núcleo y nombre de cada video-performance. Asimismo, decido utilizar técnicamente el dron como si fuera un ojo de cóndor que sobrevuela y el seguimiento de todas las acciones, cámara en mano, como el fluir del río que llevo adentro. Leufumanke = Condor de río.
Las acciones performativas que has realizado en distintos puntos de la ciudad, ¿Buscan construir un puente entre los territorios mapuches y las demás culturas, y cuales serían?
Efectivamente busco construir un puente, entre la waria (ciudad) y el wallmapu (territorio mapuche). Buscan conectar, reinterpretar, resignificar y buscar entendimiento y naturalidad, frente al existir mapuche. Sin duda, la conexión con otros se da más naturalmente, hay gente del equipo que me ayuda que tiene origen aymara por ejemplo, o los mismos murales que también reflejar un devenir gráfico de culturas del norte. La conexión entre nosotros y nosotras como pueblos originarios se da más fácil, por eso lo que más me interesa es la reconexión con la urbanidad. Intervenir la capital en este país tan y demasiado centralizado.
Está adquiriendo resonancia las problemáticas de pueblos originarios, en muchas partes, ¿Sabes o conoces de otros artistas performáticos que trabajen con temática de pueblos originarios?
Conozco y he participado de los carnavales que gesta la “Guerrilla Marika”, siento que nuestros trabajos se topan y unen en la ocupación de la calle como escenario. Vibro con su música en vivo y conecto con esa alegría ancestral de los bailes, que buscan identificarnos desde lo más primitivo.
¿Las acciones performáticas son una continuidad de tu escritura o viceversa?
En esta primera entrega, las acciones performáticas son un resultado del río poemario, mi llegada la mar, mi expansión. Actualmente, el trabajo se ha tornado en un viceversa, porque cada rito performance que hago me conecta más con la tierra y eso se ha ido volcando en una nueva escritura, que será mi segundo libro: “Camino al Llellipun”.
¿Qué es lo primero que aparece en tu creación: un gesto, una acción, una palabra, una voz, una imagen, un sonido?
He concientizado mi proceso creativo y siempre parte de la observación. Miro, percibo y siento mucho mi entorno. Escucho y llevo al gesto. Luego de eso acciono. Por eso pienso, que mi mayor referente es la voz de la tierra, con toda su diversidad, con toda su fertilidad. Tal vez la pandemia con cuarentenas y calles vacías, me ha ayudado más a escuchar esa naturaleza en medio de esta vorágine de cemento. Pero sin duda, que mi viaje al wallmapu, al terruño familiar en diciembre pasado, terminó por sensibilizar mi creatividad, reconectando con la naturaleza ancestral.
Chaltumay.Peukallal!
Creo que pocas veces he leído una entrevista tan bien hecha, desde las preguntas hasta sus respuestas tan profundas. Los felicito.
Qué orgullo poder conocerte y saber que tu trabajo ve la luz, se de todo cariño y dedicación que pones en ello. Éxito querido, que sigas brillando.