
Abril llega con una cartelera diversa en el Teatro Sidarte, donde la creación escénica se cruza con la reflexión social y la formación artística. Entre los hitos del mes destacan el lanzamiento de la programación 2025, el estreno de dos montajes que cuestionan las estructuras de poder, dos talleres y una función a beneficio de la actriz y directora Paula Barraza. El teatro cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Teatro Sidarte inicia abril con una programación que reafirma su compromiso con el desarrollo de las artes escénicas y el diálogo con la comunidad. Este mes, el espacio ofrecerá una cartelera que combina teatro y formación, consolidándose como un punto de encuentro para la reflexión y la experimentación artística. Las iniciativas cuentan con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Uno de los hitos más esperados es el lanzamiento de la programación 2025, que se realizará el miércoles 16 de abril a las 19:00 horas, con la participación de Roberto Nicolini, presidente del directorio de la Fundación Sidarte, y Javiera Vio, directora ejecutiva del teatro. Esta instancia marcará los lineamientos y apuestas artísticas para la próxima temporada.
En cuanto a los estrenos teatrales, abril trae dos montajes que ponen en tensión distintos aspectos de la realidad social. Cuerpo Docente de la compañía Teatro Bicho Raro, con funciones del 3 al 12 de abril, es una comedia negra que sigue a un grupo de profesores enfrentados al desafío de hacer hablar a un/a estudiante. La obra, escrita por Alex Vidal Salas y dirigida por Juan Carlos Maldonado, expone con humor e ironía la presión del sistema educativo y las contradicciones de sus protagonistas.
De acuerdo a Gabriel Valenzuela Neira, productor de la obra, esta espera “generar una reflexión sobre cómo nos están enseñando a ser seres sociales, destacando el uso del castigo, la competencia y otras dinámicas que siguen vigentes en los sistemas de formación. La competitividad entre pares es un patrón que aún persiste, y es importante cuestionarlo”.
Por otro lado, del 23 al 26 de abril se presentará Tigre Siberiano de la compañía La Nona Teatro, un drama carcelario dirigido y escrito por Christian González, que aborda las relaciones de poder y los secretos que emergen con la llegada de un nuevo recluso a una prisión de Santiago.
Su director, Christian González, explica que “la obra nace a partir de los abandonos sistemáticos que existen en las poblaciones del país. La marginalidad ha provocado violencia repetitivas y constantes sobre las personas que habitan en estos territorios, donde los ajustes de cuentas son pan de cada día y los homicidios de gente inocente destruyen el entorno familiar de manera sorpresiva y violenta”. Asimismo, explica que su objetivo “no es justificar las acciones que realiza la delincuencia, sino más bien exponer los orígenes de estas conductas y los sentimientos de la gente de barrio para lograr empatizar unos con otros y buscar un mejor vivir”.
Además, el domingo 27 de abril se realizará una función especial de la obra Juan Salvador Tramoya, cuya recaudación irá en beneficio de la actriz y directora Paula Barraza, cofundadora de La Mona Ilustre, para financiar su costoso tratamiento médico.
A su vez, el teatro abrirá espacio para el aprendizaje con dos iniciativas formativas. Del 14 al 16 de abril, la directora y actriz Andrea Paz liderará el Laboratorio Acción Urbana, una experiencia de exploración del espacio público y sus límites. Mientras que a partir del 21 de abril, comenzará el taller de coro “Cuerpo y Voz”. Memoria Biográfica del Cuerpo Sonoro impartido por Sebastián Muirhead, que explora la conexión entre el recuerdo, la voz y el cuerpo en movimiento. Este taller está dirigido para adultos mayores.
El Teatro Sidarte forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.