Skip to content

Primary Menu
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • CRITICAS
  • ENTREVISTAS
  • VIDEOS
  • DANZA
  • LIBROS
  • OPINION
  • BIBLIOTECA
  • EQUIPO
  • Home
  • BIBLIOTECA
  • SUPERPRODUCCIÓN LLEVA A ESCENA TOMA DEL ESTRECHO DE MAGALLANES

SUPERPRODUCCIÓN LLEVA A ESCENA TOMA DEL ESTRECHO DE MAGALLANES

7 min read

La Dramática Nacional estrena Fuerte Bulnes, adaptando el clásico de María Asunción Requena, con asesoría del Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar y del destacado folclorista recopilador de tradiciones chilenas, Osvaldo Cádiz Valenzuela, la reconocida compañía de teatro histórico-social, presenta su versión multidisciplinar y profundamente humana del asentamiento del Fuerte Bulnes, hito fundacional del Chile Austral ocurrido en 1843.

Con dirección artística de Nelda Muray, Carola Rebolledo y Carolina Araya, un elenco de 22 actores-músicos – encabezados por Mateo Iribarren, Braulio Martínez y Roberto Vallejos Cox–, funden teatro, danza, cine y música en vivo para crear esta puesta en escena única, ganadora del Fondo de las Artes Escénicas/ Creación y/o producción de montajes escénicos /Trayectoria-Teatro del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que apuesta por un estreno descentralizado durante agosto en San Joaquín, Quinta Normal y Pedro Aguirre Cerda, para volver en septiembre a Sidarte.

 En 1953, María Asunción Requena ganó el Premio Teatro Experimental con su obra Fuerte Bulnes que, posteriormente, recibió también el Premio de la Crítica y el Premio Municipal para finalmente ser montada en 1955. Setenta años más tarde, confirmando la convicción de  relevar la dramaturgia femenina chilena histórico-social, La Dramática Nacional presenta su versión multidisciplinar y profundamente humana de una de las obras más importantes de la autora, que apuesta por un estreno descentralizado debutando el próximo viernes 1 de agosto en el Teatro del Centro Cultural de San Joaquín, el viernes 8 en la Casona Dubois de Quinta Normal y el  sábado 9 en la Casa de la Cultura Concejal Eduardo Cancino Cáceres de Pedro Aguirre Cerda.

Bajo la adaptación de Nelda Muray y dirección artística de Carola Rebolledo, Carolina Araya y la misma Nelda Muray; un elenco de 22 actores-músicos – Mateo Iribarren, Braulio Martínez, Roberto Vallejos Cox, Carola Rebolledo González, Leonardo De Luca, Nelda Muray Prado, Carolina Araya Lucero, César Ramírez, Carmen Demarta, Alejandra Pérez, Francisco Cuevas, Nicolás Camus, Karen Wilson, Camilo Leiva, Laura Hernández, Bruno Chelsi, Alexandra Cavieres, Javier Carrasco, Pablo Suárez, Andrés Olea, Pedro Orellana, Pablo San Martín, y Patricio Piña–, funden teatro, danza, cine y música en vivo para crear esta puesta en escena única, ganadora del Fondo de las Artes Escénicas/ Creación y/o producción de montajes escénicos /Trayectoria-Teatro del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

“Cuenta la toma de posesión del Estrecho de Magallanes por parte del gobierno chileno, a través de la instalación del Fuerte Bulnes en 1843.  La autora mezcla hechos históricos documentados con la ficción para invitarnos a mirar este hito fundacional, no desde una perspectiva historicista, sino más bien humana. Es por esto que los personajes están enfocados como ciudadanos comunes y corrientes con contradicciones, ideas, emociones, que tuvieron que hacer frente a las condiciones climáticas más adversas que nunca se pudieron imaginar, un montón de penurias y el abandono por parte de las autoridades de ese tiempo”, explica Carolina Araya.

Fieles a su propuesta escénica única, desarrollada en su repertorio de más de 10 años de trayectoria –que incluye hitos como Chañarcillo, La canción rota y Chiloé, Cielos cubiertos– el montaje se configura como una superproducción de lenguaje multidisciplinar llevada a cabo por un equipo de 40 personas. “El público verá un gran espectáculo con música en vivo, danza, proyecciones, con un elenco de 20 actores sobre el escenario y por, sobre todo, una invitación casi inmersiva a participar de este lugar donde ocurre la acción, del Chile austral, de este Fuerte Bulnes rodeado de una naturaleza salvaje, indómita, donde este grupo de colonos van a hacer lo posible por subsistir. Es una obra que muestra la humanidad tras esta hazaña histórica”, agrega Carola Rebolledo.

Fuerte Bulnes es una obra histórica basada en la toma de posesión del Estrecho de Magallanes. Colonos, principalmente chilotes, fueron convocados a poblar estas tierras a cambio de riquezas que se encontraban en minas del sector. El conflicto se desencadena cuando el protagonista, Ambrosio, intenta generar una rebelión dadas las condiciones inhumanas en que los tienen viviendo: la falta de abrigo en el sitio más crudo y austral de Chile, la carencia de comida y una feroz plaga de ratas.

“Lo más importante y que es un gran tema de la obra, tiene que ver con los conflictos territoriales; Fuerte Bulnes trata sobre una toma de territorios en donde se vulneraron los derechos de todos los colonos que estaban ahí. Vale la pena preguntarse qué es lo que está pasando hoy en día, lo que sigue pasando, siglos después, con las tomas de territorio y la vulneración de los derechos humanos”, completa Nelda Muray.

Como es habitual en su acucioso trabajo, en esta ocasión, La Dramática Nacional cuenta con la asesoría del Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar y del reconocido folclorista recopilador de tradiciones chilenas, Osvaldo Cádiz Valenzuela, además de la producción ejecutiva y clases de actuación del maestro y miembro histórico de la compañía, Hugo Medina. “Cuando la historia se mete dentro de nosotros, es importante que pensemos históricamente nuestra propia vida y hacerlo en voz alta. El teatro tendría que ser la reflexión humana en voz alta para comunicarnos de la mejor forma posible, exhaustivamente, poéticamente, estéticamente, los unos con los otros. Estamos en tiempos en que debemos hablarnos así, en profundidad, con ritmo, poesía… con verdad”, concluye Gabriel Salazar.

RESEÑA FUERTE BULNES

Obra histórica basada en la toma de posesión del Estrecho de Magallanes en 1843. Colonos, principalmente chilotes, fueron convocados a poblar estas tierras a cambio de riquezas que se encontraban en minas del sector. El conflicto se desencadena, cuando el protagonista “Ambrosio”, intenta generar una rebelión dadas las condiciones inhumanas en que los tienen viviendo: la falta de abrigo en el sitio más crudo y más austral de Chile, la carencia de comida y una feroz plaga de ratas; entre otras cosas. Los poderes gubernamentales, religiosos y militares no están ausentes en esta obra, debatiendo su propia moral frente a lo que está acaeciendo. Los colonos por su parte comienzan a sufrir psicológica y físicamente el deterioro al que están expuestos, cayendo incluso en la locura o el delirio, en este verdadero “thriller” que fue un pasaje real de la historia de Chile. Encuentros con los pueblos indígenas de la zona, nacimientos y muertes, dan vida a una galería de personajes que se presentarán en escena debatiéndose entre el patriotismo territorial y el peligroso sacrificio que ello implica.

FICHA ARTÍSTICA: 

DRAMATURGIA: María Asunción Requena. ADAPTACIÓN: Nelda Muray Prado. DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Nelda Muray Prado, Carola Rebolledo, Carolina Araya. ELENCO: Mateo Iribarren, Braulio Martínez, Roberto Vallejos Cox, Carola Rebolledo González, Leonardo De Luca, Nelda Muray Prado, Carolina Araya Lucero, César Ramírez, Carmen Demarta, Alejandra Pérez, Francisco Cuevas, Nicolás Camus, Karen Wilson, Camilo Leiva, Laura Hernández, Bruno Chelsi, Alexandra Cavieres, Javier Carrasco, Pablo Suárez, Andrés Olea, Pedro Orellana, Pablo San Martín, Patricio Piña.

PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Hugo Medina.

PRODUCCIÓN GENERAL: Nelda Muray.

DIRECCIÓN AUDIOVISUAL: Erwin Scheel.

ASISTENCIA AUDIOVISUAL: Tomás Acuña

DIRECCIÓN MUSICAL: Nicolás Rodríguez.

ATMÓSFERA SONORA Y FX: Daniel Vargas.

ASESORÍA DE ACTUACIÓN: Hugo Medina.

ASESORÍA DE HISTORIA: Gabriel Salazar.

ASESORÍA DE FOLCLORE: Osvaldo Cádiz.

ASESORÍA DE BAILE: Laura Hernández y Carlos Liberona.

DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA E ILUMINACIÓN: Jorge Velis Lobos.

ILUMINACIÓN: Gabriel De la Hoz.

REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA: Carmen Demarta – Taller Mujer.

DISEÑO, REALIZACIÓN DE VESTUARIO Y CARACTERIZACIÓN: Camilx Saavedra.

ASISTENCIA DE REALIZACIÓN DE VESTUARIO Y CARACTERIZACIÓN: Matilde Medina.

GRÁFICA Y FOTOGRAFÍAS: Sumiko Muray Prado

SONIDO: Catalina Valencia.

PRENSA: Claudia Palominos

RRSS: Roberto Vallejos

SOBRE LA COMPAÑÍA

La Dramática Nacional nace en el año 2013, producto de la iniciativa de tres mujeres de teatro –Carolina Araya, Nelda Muray Prado y Carola Rebolledo– con el objetivo de revisitar los textos clásicos chilenos para ponerlos en escena en un formato multidisciplinario. El equipo completo está compuesto por casi 40 personas entre las que se cuentan directoras, actores y actrices, productores, músicos, diseñadores, creadores audiovisuales, compositores y tramoyas que dan forma a la propuesta creativa. En sus montajes destaca el uso de recursos provenientes de distintos lenguajes, como la música en vivo, el cine y la danza, puestos al servicio de una teatralidad dinámica, cercana y opinante. El propósito de la compañía no sólo es posicionarse en el medio teatral capitalino, sino también ser un aporte a la descentralización, objetivo que ha logrado llevando sus montajes a públicos y espacios no convencionales a lo largo del país, gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Entre sus obras figuran Chañarcillo (2014), La Canción Rota (2016), Almas Perdidas (2017), las tres de Antonio Acevedo Hernández. Concierto Teatral: Mineros, Campesinos y Obreros (2018), Radioteatros de Armando Moock, Chiloé, Cielos Cubiertos (2022), de María Asunción Requena, Las Piedras (2024) de Nelda Muray Prado (basada en Pan Caliente de María Asunción Requena); entre otras actividades y colaboraciones artísticas.

www.ladramaticanacional.cl

FUERTE BULNES

Duración: 1 h 40 min

Edad recomendada: TE + 12 años

COORDENADAS

viernes 1 de agosto, 20 h

Teatro Centro Cultural de San Joaquín

Coñimo 286, San Joaquín, RM.

GRATIS

viernes 8 de agosto, 19 h

Centro Cultural Casona Dubois de Quinta Normal

Ayuntamiento 1650, Quinta Normal, RM.

GRATIS

sábado 9 de agosto, 20 horas

Casa de la Cultura Concejal Eduardo Cancino Cáceres de Pedro Aguirre Cerda.

Paseo Grohnert 5510, Pedro Aguirre Cerda, RM.

GRATIS

24 al 27 de septiembre

jueves a domingo, 19.30 h

Sistema Paga lo que puedas:  $6.000, $8.000 y $10.000 Gral.

Teatro Sidarte

Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Barrio Bellavista, Recoleta.

VIDEO:

https://drive.google.com/file/d/1Rl9hMdVI7BOdTLJIeJGuaMxSgizZ4O-w/view?usp=sharing

 

Continue Reading

Previous: ESTRENAN OBRA CREADA PARA PÚBLICOS NEURODIVERGENTES
Next: CICLO GERMINAR INICIA SEGUNDA SEMANA CON STUDIO V

Youtube

Ciudad Teatral - Mauricio Carrera y Juan Moya - 28 de Agosto 2025

Conversamos con Mauricio Carrera (Dramaturgo) y Juan Moya (Director) De obra Octubre Bomba

Conduce: Guillermo Pallacan
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#tvrnuble #satch #teatro #buenosaires #buenosairesargentina #buenosairescity 
#buenosairescityires #carlospallacan  #teatrooffbuenosaires #teatrooffoffbuenosaires 
#teatroindependienteargentino #teatroindependientedebuenosaires #tearosanmartinbuenosaires #buenosaires #teatro #tvrnuble
Ciudad Teatral - Mauricio Carrera y Juan Moya - 28 de Agosto 2025
Ciudad Teatral - Alexander Ramos - 21 de Agosto 2025

Conversamos con Alexander Ramos - Director de la Obra Entre Libros

Conduce: Guillermo Pallacan
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#tvrnuble #satch #teatro #buenosaires #buenosairesargentina #buenosairescity 
#buenosairescityires #carlospallacan  #teatrooffbuenosaires #teatrooffoffbuenosaires 
#teatroindependienteargentino #teatroindependientedebuenosaires #tearosanmartinbuenosaires #buenosaires #teatro #tvrnuble
Ciudad Teatral - Alexander Ramos - 21 de Agosto 2025
Ciudad Teatral - David Gajardo - REPETICIÓN

Conversamos con David Gajardo - Director y Dramaturgo

Conduce: Guillermo Pallacan
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#tvrnuble #satch #teatro #buenosaires #buenosairesargentina #buenosairescity 
#buenosairescityires #carlospallacan  #teatrooffbuenosaires #teatrooffoffbuenosaires 
#teatroindependienteargentino #teatroindependientedebuenosaires #tearosanmartinbuenosaires #buenosaires #teatro #tvrnuble
Ciudad Teatral - David Gajardo - REPETICIÓN
Ciudad Teatral - David Gajardo - 14 de Agosto 2025

Conversamos con David Gajardo - Director y Dramaturgo

Conduce: Guillermo Pallacan
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#tvrnuble #satch #teatro #buenosaires #buenosairesargentina #buenosairescity 
#buenosairescityires #carlospallacan  #teatrooffbuenosaires #teatrooffoffbuenosaires 
#teatroindependienteargentino #teatroindependientedebuenosaires #tearosanmartinbuenosaires #buenosaires #teatro #tvrnuble
Ciudad Teatral - David Gajardo - 14 de Agosto 2025
Ciudad Teatral - Scarlett Carrasco - REPETICIÓN

Conversamos con Scarlett Carrasco - Directora de la Obra El niño de los Fósiles

Conduce: Guillermo Pallacan
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#tvrnuble #satch #teatro #buenosaires #buenosairesargentina #buenosairescity 
#buenosairescityires #carlospallacan  #teatrooffbuenosaires #teatrooffoffbuenosaires 
#teatroindependienteargentino #teatroindependientedebuenosaires #tearosanmartinbuenosaires #buenosaires #teatro #tvrnuble
Ciudad Teatral - Scarlett Carrasco - REPETICIÓN
Ciudad Teatral - Scarlett Carrasco - 31 de Julio 2025

Conversamos con Scarlett Carrasco - Directora de la Obra El niño de los Fósiles

Conduce: Guillermo Pallacan
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#tvrnuble #satch #teatro #buenosaires #buenosairesargentina #buenosairescity 
#buenosairescityires #carlospallacan  #teatrooffbuenosaires #teatrooffoffbuenosaires 
#teatroindependienteargentino #teatroindependientedebuenosaires #tearosanmartinbuenosaires #buenosaires #teatro #tvrnuble
Ciudad Teatral - Scarlett Carrasco - 31 de Julio 2025 - REPETICIÓN
CARLA y VERONICA
Ciudad Teatral - Scarlett Carrasco - 31 de Julio 2025

Conversamos con Scarlett Carrasco - Directora de la Obra El niño de los Fósiles

Conduce: Guillermo Pallacan
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#tvrnuble #satch #teatro #buenosaires #buenosairesargentina #buenosairescity 
#buenosairescityires #carlospallacan  #teatrooffbuenosaires #teatrooffoffbuenosaires 
#teatroindependienteargentino #teatroindependientedebuenosaires #tearosanmartinbuenosaires #buenosaires #teatro #tvrnuble
Ciudad Teatral - Scarlett Carrasco - 31 de Julio 2025
Ciudad Teatral - MANU - 24 de Julio 2025 - REPETICIÓN

Conversamos con Manu - Musico y Compositora
Premio PULSAR 2025, A primer mejor álbum por PIÑATA

Conduce: Guillermo Pallacan
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#tvrnuble #satch #teatro #buenosaires #buenosairesargentina #buenosairescity 
#buenosairescityires #carlospallacan  #teatrooffbuenosaires #teatrooffoffbuenosaires 
#teatroindependienteargentino #teatroindependientedebuenosaires #tearosanmartinbuenosaires #buenosaires #teatro #tvrnuble
Ciudad Teatral - MANU - 24 de Julio 2025 - REPETICIÓN
Cargar más... Subscribe

Instagram

Follow on Instagram
https://twitter.com/SatchChile
BIBLIOTECA NOTICIAS

XIMENA RIVAS TRAE LA PICARDÍA DE LA DESIDERIA CON RADIOTANDA

0
BIBLIOTECA NOTICIAS

SALA UPLA CELEBRA 15 AÑOS CON CLÁSICO DEL TEATRO NACIONAL

0
BIBLIOTECA NOTICIAS

EXTRATERRESTRES Y CAVERNÍCOLAS REFLEXIONAN SOBRE LA HUMANIDAD EN TEATRO LA MEMORIA

0
Cargar Más

Periódico online de las artes escénicas centrada en la difusión, análisis y reflexión de los fenómenos escénicos, en co-relato con la sociedad.


Menú

  • CONTACTO
  • EQUIPO

REVISTASATCH, es un periódico online, con todos
los derechos reservados. 2024


Contacto
editorial@satch.cl
+569 - 84177510

  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • X
| MoreNews by AF themes.