
Una obra teatral que reflexiona sobre la resistencia femenina en un contexto laboral adverso, es la pieza La noche que apagaron la luz, siendo el segundo montaje de Colectiva Arpía, llega a la Sala de Teatro de la Universidad Mayor este agosto con una propuesta escénica potente y conmovedora. Inspirada en el cierre de la histórica fábrica Bellavista Oveja Tomé, la obra pone en escena el colapso de un mundo laboral habitado por mujeres que resisten en la oscuridad. Escrita por Antonia McCarthy y dirigida por Javiera Barrientos, la obra nos sitúa en un espacio fabril clausurado, donde cinco trabajadoras quedan atrapadas tras el repentino apagón que marca el cierre definitivo de la empresa. Entre paredes húmedas y ecos industriales, deben decidir si abandonar el lugar o resistir colectivamente. A medida que avanza la noche, se revelan conflictos, alianzas y memorias silenciadas.
El montaje propone una mirada sensible y crítica sobre los vínculos femeninos, la precarización laboral y el gesto de apagarse como acto escénico y político. Lejos del drama testimonial, la obra apuesta por una estética cargada de atmósferas: oscuridad, sonido, cuerpos suspendidos en el tiempo. La visualidad, a cargo de Abraham Cid, transforma el escenario en una arquitectura emocional que evoca la fábrica como un espacio de lucha y pertenencia. El diseño sonoro de Octavio O’Shee complejiza esta experiencia, con respiraciones, vibraciones y texturas que traen al presente los fantasmas de la industria.
El elenco, conformado por Valentina Araya, Paula Díaz, Antonia McCarthy, Natalia Mual y Catalina Quezada, da vida a personajes que se resisten al olvido. Con la producción general de Sara Marambio, La noche que apagaron la luz es un montaje de creación colectiva que nace desde la investigación, el archivo y el cruce entre teatro, memoria y género.
Este estreno marca un nuevo hito en la trayectoria de Colectiva Arpía, agrupación teatral fundada en 2023 por actrices egresadas de la Universidad Mayor, cuyo trabajo cruza la ficción y el documental para abordar temáticas urgentes desde una mirada situada. Su primer montaje, Las cinco caras del boicot, se presentó en el Festival de Teatro Universidad Mayor (FETUM), Teatro de Bolsillo y Teatro Aleph, abordando el consumo, la competencia y la violencia estética en la industria de la moda.
Con La noche que apagaron la luz, la agrupación continúa su Trilogía Textil, un ciclo de obras que reflexiona sobre las condiciones del trabajo femenino en contextos neoliberales, hilando historias íntimas con procesos históricos colectivos. Esta línea de creación culminará con Atacama Fashion Week, una obra actualmente en desarrollo que abordará el impacto medioambiental del desecho textil y el vertedero de ropa en el norte de Chile. Así, Colectiva Arpía sostiene una mirada crítica sobre el sistema de producción y consumo, interpelando tanto al pasado como al presente desde el escenario.
RESEÑA:
Es el año 2007 y las luces de la fábrica textil Bellavista Oveja Tomé se apagan para siempre. Cinco mujeres al interior del desolado edificio donde tejieron sus vidas e historias, frente al anuncio de cierre definitivo, deberán decidir si resisten desde la oscuridad o simplemente aceptan su destino.
La noche que apagaron la luz es una obra inspirada en un hecho histórico, a través del cual se reflexiona en torno a la memoria laboral, la solidaridad femenina y las fisuras que emergen cuando todo parece derrumbarse. Entre conflictos, revelaciones y el peso de lo no dicho, estas mujeres enfrentan no solo a las autoridades, sino también a sus propios miedos y aprehensiones, que se amplifican en el eco de la penumbra.
RESEÑA BREVE:
Cinco mujeres se enfrentan al cierre inesperado de Bellavista Oveja Tomé, fábrica textil donde trabajaron toda su vida. En medio de la oscuridad, la incertidumbre y los desacuerdos, deberán decidir si resisten, o simplemente aceptan su destino. Una obra inspirada en un hecho histórico que pone en escena la memoria laboral, la dignidad y los vínculos tejidos en tiempos de crisis.
FICHA ARTÍSTICA: Dirección: Javiera Barrientos. Dramaturgia: Antonia McCarthy. Elenco: Valentina Araya, Paula Díaz, Antonia McCarthy, Natalia Mual, Catalina Quezada. Diseño Integral: Abraham Cid. Composición y Diseño sonoro: Octavio O’Shee. Producción: Sara Marambio
DETALLES DE TEMPORADA
📍Sala de Teatro de la Universidad Mayor: Santo Domingo 711 – esquina Mac Iver – Santiago Centro / Metro Bellas Artes
🗓 Funciones: jueves 7, viernes 8, sábado 9, miércoles 13 y jueves 14 de agosto de 2025
🕖 Horario: 19:00 hrs.
Duración: 1 hora 15 minutos
Edad: +12
🎟️ Entradas en venta a través de ticketplus
📱 Más información en Instagram: @colectivarpia
📩 Contacto: colectivaarpia@gmail.com | +56 9 8392 4070