
Con más convicción y fuerza que nunca, amor y respeto por el territorio y maritorio de la Región de Los Lagos y la Patagonia Chilena, Agentes Culturales Capanegra de Chiloé, organismo fundado y dirigido por Gabriela Recabarren, inició este año un extenso XXIV Fitich 2025, con el lema ¡Al ritmo del maritorio! Desde el 16 de Septiembre al 26 de Octubre.
Esta iniciativa de difusión escénica cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Fondo de las Artes Escénicas / Festivales y Encuentros de Trayectoria Convocatoria 2024 y del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC.
El certamen teatral programó para este año un despliegue artístico y organizativo que tiene como referencia geográfica a decenas de localidades de la Región de Los Lagos. Éstas van de la Isla Grande de Chiloé a Ancud, Curaco de Vélez, Puerto Varas y Chaitén; de Dalcahue y Quellón a las islas Quinchao y Lin Lin. Y también desde Argentina, Australia, Brasil, España e Italia a la Región de Los Lagos.
En estos lugares se desarrollará una nutrida programación que pondrá en órbita creativa a 8 obras regionales, 7 nacionales y 6 internacionales de teatro, danza, performance y música. Este año también se realizará el III Mercado Machi de Artes de Chiloé, media docena de actividades formativas y una singular inauguración en el gigante de los mares del sur, el transbordador AGIOS de Naviera Austral, en el puerto de Castro.
Durante esta semana corresponde la etapa del XXIV FITICH 2025 en Chaitén (1 al 4 de octubre), la que continúa en Puerto Varas (04) con obras para toda la familia de Argentina y España, además de sendos procesos formativos, entregados por los artistas visitantes.
ACTIVIDADES Y PROPUESTAS
El Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo -XXIV FITICH 2025– reúne propuestas de danza contemporánea, dramaturgia oral, teatro lambe lambe, físico y de objetos. Fueron seleccionadas porque “representan imaginarios, narrativas y problemáticas del archipiélago y del sur de Chile” y utilizan “lenguajes interdisciplinarios que cruzan teatro, danza, música y performance”, comentan los organizadores. Son obras que “poseen calidad conceptual y técnica para circular en espacios nacionales e internacionales del mundo desde la particularidad de esta zona sur-austral”.
Por su parte Mercado MACHI, multifacética expresión del ecosistema cultural-regional (13 al 16 de octubre) ofrece una “plataforma de circulación y visibilización de obras” que se destaca como una actividad “que reconoce el valor de la cultura local como generador de conocimiento, belleza y transformación”.
Recorre toda la programación en www.fitich.cl