Skip to content

Revista Satch

Primary Menu
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • CRITICAS
  • ENTREVISTAS
  • VIDEOS
  • DANZA
  • LIBROS
  • OPINION
  • BIBLIOTECA
  • EQUIPO
  • Home
  • BIBLIOTECA
  • CUENTO ESCÉNICO RINDE HOMENAJE A EX MAESTRANZA DE SAN BERNARDO

CUENTO ESCÉNICO RINDE HOMENAJE A EX MAESTRANZA DE SAN BERNARDO

8 min read

Fruto de una ardua investigación realizada en torno al icónico centro de la industria ferrocarril chilena, que llegó a ser uno de los más importantes de Latinoamérica, la actriz Catalina Moya Marchant se encarga de la narraturgia, dirección general, arpilleras e interpretación de la obra Chiqui Chiqui Chá, narración oral al rescate de la memoria ferroviaria nacional. Este unipersonal de memoria obrero ferroviaria es financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2025; del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Combinando narración oral, manipulación de objetos, muñecos, arpillera y elementos de juglaría, con dirección escénica de Fanny Fregni, además de autómata y juguetes realizados por el reconocido artista nacional, Manu Madera Viva; la obra que invita a toda la familia para realizar un emotivo viaje por la historia de Chile, a través de sus trenes; estrena GRATIS el próximo sábado 22 de noviembre en la Plaza Ángel  Guarello de San Bernardo y el 30 en el Museo Ferroviario de Santiago. “Aquí ya comienza el viaje, no necesita boleto. La memoria es su equipaje y su mejor amuleto”.

“Yo provengo de una familia ferroviaria”, dice orgullosa la actriz Catalina Moya Marchant, encargada de la narraturgia, dirección general, arpilleras e interpretación de Chiqui chiqui Chá; cuento escénico unipersonal de memorias obrero ferroviarias de la ex Maestranza Central de San Bernardo que, precisamente por eso, estrena GRATIS el próximo sábado 22 de noviembre a las 18.30  h en la Plaza Ángel Guarello de la Población Obrero Ferroviaria de San Bernardo, declarada zona típica en abril de 2024. Tendrá luego otra función gratuita y abierta a toda la comunidad el domingo 30 de noviembre en el Museo Ferroviario de Santiago y el domingo 7 de diciembre en la Casa de la Cultura Xaviera Rojas Neira de San Bernardo.

“Con la intención de valorar esas memorias, hicimos un proyecto de investigación en donde se levantaron testimonios locales. Junto a la socióloga Karina Tapia, hicimos mucho trabajo de campo: encuentros participativos, entrevistas a ex maestrancinos, pero también a distintas comunidades, como sus familias, hijas, hijos, grupos de personas mayores… toda esta información se tradujo en un texto que fue dando forma a esta creación”, agrega sobre el montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Bajo la dirección escénica de Fanny Fregni, además de autómata y juguetes realizados por el reconocido artista nacional, Manu Madera Viva; la obra Chiqui Chiqui Chá cuenta la aventura de Aurelia, una joven sanbernardina –nieta de un maestrancino–que recorre sus calles en bicicleta, encontrándose constantemente con la Maestranza como un espacio anclado en el corazón de la comuna y de miles de familias ferroviarias. Mientras pedalea, se hace distintas preguntas, visita a su abuela y a un compadre de su tata, así se le va develando una identidad y una historia que desconocía. 

“Integra la narración oral, el texto, la investigación, también la manipulación de objetos, muñecos, arpilleras y la interpretación de una narradora actriz que bordea las técnicas de la juglaría, con momentos de mucha alegría y mucha intensidad que nos llevan a reflexionar… habla de la Maestranza, de San Bernardo, de la capacidad de construir y de la memoria de nuestro país”, añade Fanny Fregni.

ESTACIONES CON SENTIDO

El proyecto contempla siete presentaciones gratuitas para la comunidad. Las primeras serán el martes 18 de noviembre a las 10 hrs en la Escuela República de Brasil (ex Escuela Superior de Hombres N°3) y a las 11.30 h en la Escuela de Niñas República del Perú. Ambas creadas en 1948, entrelazan su génesis con la historia de la Maestranza de Ferrocarriles de San Bernardo. Los padres y apoderados en su mayoría eran los obreros y empleados de la Maestranza, configurando así un espacio para la formación pública de sus estudiantes en aquella época.

Continúa con el estreno oficial, el sábado 22 de noviembre a las 18.30 hrs en la Plaza Ángel Guarello de la Población Obrero Ferroviaria de San Bernardo, declarada zona típica en abril de 2024. Sigue el 25 de noviembre a las 11 hrs con una función cerrada para estudiantes en el Museo Ferroviario de Santiago (Parque Quinta Normal) y el 27 de noviembre a las 12 hrs también para un grupo escolar en la Fundación Ecolity, punto de cultura comunitaria y agrupación feminista de San Bernardo.

El domingo 30 de noviembre a las 12.30 hrs, en tanto, se realizará otra función en el Museo Ferroviario de Santiago, pero esta vez abierta a toda la comunidad, dado que este lugar posee una de las principales colecciones ferroviarias de locomotoras a vapor de Sudamérica, varias de ellas conservadas por trabajadores de la antigua Maestranza San Bernardo. La función final de este primer recorrido se realizará también de manera gratuita y abierta a toda la comunidad, el domingo 7 de diciembre a las 18 hrs en la Casa de la Cultura Xaviera Rojas Neira, establecimiento bautizado con este nombre en 2022 para rendir homenaje a la joven folclorista local conocida como la princesa de la cueca de San Bernardo, brutalmente asesinada en diciembre de 2019 cuando se dirigía a un ensayo en esta sede cultural de la comuna. 

RESEÑA

Cuento escénico unipersonal sobre memorias obrero ferroviarias de la Ex Maestranza Central de San Bernardo. Cuenta la historia de Aurelia, una joven que – al recorrer la comuna en bicicleta– se encuentra constantemente con la Maestranza como un espacio identitario que está en el corazón de miles de familias ferroviarias. Abordando aspectos emotivos y sensibles de la historia de Chile, el relato se despliega con un lenguaje lúdico, onírico y empático, entre arpilleras bordadas, juguetes y objetos de madera. A través de la juglaría, juegos y cantos tradicionales, se entrelazan momentos graciosos y reflexivos que invitan al público a conectar con sus propias experiencias y emociones.  

SOBRE LA CREADORA

Catalina Moya Marchant es actriz titulada de Licenciatura en Artes c/m en Actuación Teatral de la Universidad de Chile y Diplomada en Patrimonio Cultural por la Pontificia Universidad Católica (Beca Chile Crea). Artista escénica integral que se ha perfeccionado en el área de la voz, el fomento lector, el patrimonio cultural y la cuentería, dedicándose desde el año 2012 a la narración oral. Se desempeña laboralmente de manera independiente, interactuando con Bibliotecas, Museos, contextos artístico-culturales, educativos, patrimoniales, comunitarios y de mediación artística. Docente del Programa de Cuentacuentos de Fundación Mustakis (2012 – 2017 y 2022 – 2024). En el extranjero ha participado en: el I Encuentro Internacional de Narradores Orales, Teatro y Títeres, Déjame que te cuente Laredo (2017, Perú) y en su versión online de 2021; en el 2° Encuentro de Narración Oral Patrimonial Mishki Shimi (2019, Ecuador); Encuentro Internacional de Narradoras Orales Las Lobas (versiones online 2020 y 2021) y VI Encuentro versión presencial en Honduras (2023). Actualmente es socia de Fundación Ecolety, Punto de Cultura Comunitaria y agrupación feminista de San Bernardo y del Círculo de Narradores Orales de Chile, CINOCH, además se desenvuelve en los proyectos EnCantos. Cuentería y Clases de Voz y Palabra en Movimiento. Colectivo de Narración Oral y Fomento Lector.

SOBRE EL PROYECTO

En el año 2023 se ejecutó el proyecto titulado Chiqui, Chiqui, Chá. Composición de cuento en arpillera sobre la memoria obrera del patrimonio ferroviario de San Bernardo, financiado por el Fondo de Artes Escénicas, en la línea de Creación Escénica, modalidad de Composición Escénica para Narración Oral, convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. A partir de dicho proceso de investigación –que consistió en el levantamiento de memorias locales mediante metodologías participativas, desarrollando encuentros, entrevistas individuales y grupales con ex maestrancinos, sus familias, vecinos y vecinas de San Bernardo; además de participar en rutas patrimoniales y visita guiada en el Museo Ferroviario de Santiago–, se creó el texto que fue tomado como punto de partida para poner en escena la obra de narración oral Chiqui, Chiqui, Chá, montaje que cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para desarrollar siete funciones gratuitas para la comunidad.

SOBRE LA MAESTRANZA

A inicios del siglo XX, la Empresa de Ferrocarriles del Estado, comenzó la construcción de una serie de maestranzas ferroviarias, además de una central. Surge así la Maestranza Central de San Bernardo que, tras operar oficialmente desde 1920, llegó a ser la segunda más grande de Sudamérica; exportando ejes y ruedas, arreglando locomotoras a vapor y diésel, y siendo capaz de construir –en 1942–, la primera locomotora a vapor realizada íntegramente en Chile, de las que hizo al menos seis. Símbolo de la edad de oro de los ferrocarriles, provocó el aumento de la productividad y crecimiento urbano de la ciudad, generando la necesidad de construir nuevas poblaciones para los trabajadores ferroviarios. Crearon un Club Deportivo, varios periódicos y mantuvieron una fuerte actividad sindical. El 28 de septiembre de 1973, a pocos días del golpe de Estado, once de sus trabajadores fueron detenidos y fusilados posteriormente el 6 de octubre de ese año en el cerro Chena. Para conmemorarles, en 2012 se estableció el 6 de octubre como el Día Nacional del Trabajador Ferroviario. A lo largo de su historia, la maestranza empleó a más de 2.500 trabajadores, sin embargo, su producción bajó a mediados de 1960, con la implementación del Plan de Modernización de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, que consideró el paulatino reemplazo de las locomotoras a vapor por eléctricas y diésel. En 1984 fue hipotecada y en 1995 la mayor parte de sus terrenos fueron vendidos a inmobiliarias que construyeron 1800 casas y 800 departamentos en 40 hectáreas, manteniendo el pabellón central y otros recintos. En el año 2010, por su valor arquitectónico y su importancia para la imagen urbana e identidad de San Bernardo, las ruinas de la Maestranza fueron reconocidas como monumento nacional.

FICHA ARTÍSTICA

Narraturgia, dirección general, arpilleras e interpretación: Catalina Moya Marchant

Dirección escénica: Fanny Fregni Da Silva

Diseño de vestuario: Lorena Álvarez Beroiza

Asesoría histórica: Karina Tapia Vergara

Producción: María José Pérez Espina

Realización autómata y juguetes de madera: Manu Madera Viva

Realización mesón narrativo: Francisco Viera

Fotografía: Bárbara Fuentes

Audiovisual: Víctor Robles

Diseño gráfico: Liza Retamal Salinas

Comunicaciones: Claudia  y Vicente Palominos

COORDENADAS 

Duración: 50 min

Recomendada para T.E. +7 años

sábado 22 noviembre, 18.30 h

Plaza Ángel Guarello, Población Obrero Ferroviaria San Bernardo

GRATIS, por orden de llegada

domingo 30 noviembre, 12.30 h

Museo Ferroviario de Santiago, Parque Quinta Normal

GRATIS, cupos limitados

*no cuenta con acceso para personas con movilidad reducida

domingo 7 diciembre, 18 h 

Casa de la Cultura Xaviera Rojas Neira San Bernardo

GRATIS, por orden de llegada

Instagram @chiquichiquicha_

VIDEO: https://youtu.be/ILqH_qoc8W8

Continue Reading

Previous: BAILAORA CHILENA ESTRENA OBRA – HOMENAJE A MUJERES SELKNAM Y MAPUCHES

Youtube

Video de YouTube UC6wQhO3l1FCKc42KpkUwlWw_cEfJIKpQb9M Ciudad Teatral - Carla Romero y Mayo Rodríguez - 13 de Noviembre 2025

Conversamos con Carla Romero (Dramaturga y Actriz) y Mayo Rodríguez (Bailarina y Coreógrafa)

Conduce: Guillermo Pallacan
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#tvrnuble #satch #teatro #buenosaires #buenosairesargentina #buenosairescity 
#buenosairescityires #carlospallacan  #teatrooffbuenosaires #teatrooffoffbuenosaires 
#teatroindependienteargentino #teatroindependientedebuenosaires #tearosanmartinbuenosaires #buenosaires #teatro #tvrnuble
Ciudad Teatral - Carla Romero y Mayo Rodríguez - 13 de Noviembre 2025

Conversamos con Carla Romero (Dramaturga y Actriz) y Mayo Rodríguez (Bailarina y Coreógrafa)

Conduce: Guillermo Pallacan
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#tvrnuble #satch #teatro #buenosaires #buenosairesargentina #buenosairescity 
#buenosairescityires #carlospallacan  #teatrooffbuenosaires #teatrooffoffbuenosaires 
#teatroindependienteargentino #teatroindependientedebuenosaires #tearosanmartinbuenosaires #buenosaires #teatro #tvrnuble
Ciudad Teatral - Carla Romero y Mayo Rodríguez - 13 de Noviembre 2025
Ciudad Teatral - Ignacia Agüero - 6 de Noviembre 2025

Conversamos con Ignacia Agüero - Actriz y Co Directora Obra: Lemuria

Conduce: Guillermo Pallacan
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#tvrnuble #satch #teatro #buenosaires #buenosairesargentina #buenosairescity 
#buenosairescityires #carlospallacan  #teatrooffbuenosaires #teatrooffoffbuenosaires 
#teatroindependienteargentino #teatroindependientedebuenosaires #tearosanmartinbuenosaires #buenosaires #teatro #tvrnuble
Ciudad Teatral - Ignacia Agüero - REPETICIÓN
Ciudad Teatral - Ignacia Agüero - 6 de Noviembre 2025

Conversamos con Ignacia Agüero - Actriz y Co Directora Obra: Lemuria

Conduce: Guillermo Pallacan
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#tvrnuble #satch #teatro #buenosaires #buenosairesargentina #buenosairescity 
#buenosairescityires #carlospallacan  #teatrooffbuenosaires #teatrooffoffbuenosaires 
#teatroindependienteargentino #teatroindependientedebuenosaires #tearosanmartinbuenosaires #buenosaires #teatro #tvrnuble
Ciudad Teatral - Ignacia Agüero - 6 de Noviembre 2025
Ciudad Teatral - Héctor Freire - 30 de Octubre 2025

Conversamos con Héctor Freire - Dramaturgo y Director de Obra: Demolición

Conduce: Guillermo Pallacan
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#tvrnuble #satch #teatro #buenosaires #buenosairesargentina #buenosairescity 
#buenosairescityires #carlospallacan  #teatrooffbuenosaires #teatrooffoffbuenosaires 
#teatroindependienteargentino #teatroindependientedebuenosaires #tearosanmartinbuenosaires #buenosaires #teatro #tvrnuble
Ciudad Teatral - Héctor Freire - 30 de Octubre 2025
Ciudad Teatral - Jennifer Alegría y Aylin Berrios - 23 de Octubre 2025
 
Conversamos con Jennifer Alegría - Directora y Aylin Berrios - Bailarina 

Obra: Lo que Abandoné

Conduce: Guillermo Pallacan
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#tvrnuble #satch #teatro #buenosaires #buenosairesargentina #buenosairescity 
#buenosairescityires #carlospallacan  #teatrooffbuenosaires #teatrooffoffbuenosaires 
#teatroindependienteargentino #teatroindependientedebuenosaires #tearosanmartinbuenosaires #buenosaires #teatro #tvrnuble
Ciudad Teatral - Jennifer Alegría y Aylin Berrios - 23 de Octubre 2025
Ciudad Teatral - Maritza Farías Cerpa - 22 de Octubre 2025

Conversamos con Maritza Farías Cerpa - Actriz y Directora de Obra: NINA
Conduce: Guillermo Pallacan
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#tvrnuble #satch #teatro #buenosaires #buenosairesargentina #buenosairescity 
#buenosairescityires #carlospallacan  #teatrooffbuenosaires #teatrooffoffbuenosaires 
#teatroindependienteargentino #teatroindependientedebuenosaires #tearosanmartinbuenosaires #buenosaires #teatro #tvrnuble
Ciudad Teatral - Maritza Farías Cerpa - 22 de Octubre 2025
Cargar más... Subscribe
Tweets by SatchChile

Instagram

BIBLIOTECA DANZA NOTICIAS

BAILAORA CHILENA ESTRENA OBRA – HOMENAJE A MUJERES SELKNAM Y MAPUCHES

0
BIBLIOTECA NOTICIAS

CARISMÁTICOS TÍTERES INICIAN GIRA POR SAN ANTONIO

0
BIBLIOTECA NOTICIAS

COMIENZA FESTIVAL AVANTI DE ARTES JUVENILES MÁS GRANDE DE CHILE

0
Cargar Más

Periódico online de las artes escénicas centrada en la difusión, análisis y reflexión de los fenómenos escénicos, en co-relato con la sociedad.


Menú

  • CONTACTO
  • EQUIPO

REVISTASATCH, es un periódico online, con todos
los derechos reservados. 2025


Contacto
editorial@satch.cl
+569 - 84177510

  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
| MoreNews by AF themes.