
Después de su estreno en 2018, Háptico regresa a GAM en 2025 con una nueva perspectiva. La obra, creada por la coreógrafa Ana Carvajal, desafía la primacía de la vista en la danza y propone una experiencia en la que el tacto, el contacto y la improvisación se convierten en el motor del movimiento. La obra de Ana Carvajal vuelve a escena en 2025, explorando el contacto como lenguaje y memoria. Cinco intérpretes se mueven en escena sin ver, comunicándose sólo a través del cuerpo. Parte de la “Trilogía del Pequeño Placer”, este remontaje resignifica el tacto tras los años pandémicos.
En escena, cinco intérpretes bailan sin usar la vista. Para desplazarse, deben comunicarse con sus manos, pies y la percusión de sus cuerpos, explorando una coreografía donde la confianza, el juego y el riesgo son esenciales. Este remontaje cobra un nuevo significado tras los años de distanciamiento físico, resaltando el tacto como un sentido “extrañado” en nuestra memoria colectiva.
“La obra propone una reflexión sobre la memoria desde el cuerpo: lo acontecido, lo vivido y lo sentido. El tacto, que ha oscilado entre la euforia y la restricción, se reencuentra aquí como un espacio de descubrimiento y conexión”, explica Carvajal.
UN HITO EN LA TRAYECTORIA DE ANA CARVAJAL
Carvajal es una de las coreógrafas más destacadas de su generación, con un trabajo que ha marcado la danza contemporánea en Chile desde principios del siglo XXI. Háptico forma parte de su proyecto artístico Por Defecto Danza, que en 2025 cumple 25 años. Además, la obra es parte de la Trilogía del Pequeño Placer (2017), una serie de creaciones dedicadas a la exploración del tacto. La trilogía también incluye Solaz, un archivo digital sobre pequeños placeres táctiles, y Pogo, una obra de gran formato en la que 60 performers recrearon la energía de un concierto punk en la Estación Mapocho. Pogo también cuenta con un video-danza premiado en festivales internacionales como Inshadows de Lisboa (2019) y Opine Dance Film de Filadelfia (2020). El trabajo más reciente de Carvajal ha sido influenciado por el Método Feldenkrais de educación somática, lo que llevó a la revista suiza Feldenkrais Zeit a destacarla en su última edición.
EQUIPO ARTÍSTICO: Dirección y creación: Ana Carvajal García | Creación e interpretación: Kamille Gutiérrez, Peggy Kuruz, Javier Muñoz, Nicolás Vergara, Elizabeth Tejo | Instalación artística: Paz Carvajal García | Diseño sonoro: Daniel Marabolí | Diseño de vestuario: Tatiana Pimentel | Diseño de iluminación: Cristóbal Manríquez | Operación de sonido: Roberto Castañeda | Producción: Urpi Producciones
Funciones y entradas: 28 de marzo al 6 de abril de 2025. Jueves a sábado – 19:00 h. Domingo – 18:00 h. (Excepto el 29 de marzo). Sala B1, GAM (Edificio B, piso 2) Entradas: General: $8.000. Personas mayores, estudiantes y personas con discapacidad: $5.200. Venta de entradas en gam.cl o en boletería presencial. Este reestreno cuenta con el apoyo del Fondo de las Artes Escénicas, Creación y/o producción de montajes escénicos, Trayectoria – Danza, Convocatoria 2024.