
Para cuestionar, por medio del humor, la forma en que las mujeres de la alta sociedad ejercen su poder invisible, sutil y silencioso; tras ser galardonada como Mejor Montaje Profesional en el Festival de Teatro Universitario FETUM 2024, la comedia de la Compañía Teatro La Bataclana, Seminario: Sentimiento Aristocrático; dirigida por Ignacia Agüero, vuelve a partir del próximo 20 de marzo con funciones en la Sala de Teatro de la Universidad Mayor y, posteriormente, en Teatro del Puente.
A través de foros, performances y dinámicas corporales, cuatro distinguidas personalidades femeninas organizan un exclusivo seminario con la misión de educar a su audiencia y convertirla en parte de un movimiento global ilustrado. Ésa es la premisa de Seminario: Sentimiento Aristocrático, obra de la compañía Teatro La Bataclana – dirigida por Ignacia Agüero y protagonizada por Florencia Contreras, Sofía Guiraldes, Valentina Nassar y Thais Zúñiga– que, tras ser premiada como Mejor Montaje Profesional en el Festival de Teatro Universitario FETUM 2024, vuelve durante marzo con dos breves ciclos de funciones: entre el 20 y 22 en la Sala de Teatro de la Universidad Mayor, y del 27 al 30 en Teatro del Puente.
El proyecto surge en el año 2022 cuando cinco jóvenes actrices, luego de adjudicarse fondos estudiantiles de la Universidad Católica, deciden realizar una investigación en torno a las mujeres de la clase alta nacional con el fin de comprender cómo ellas habían participado en la conformación de nuestra sociedad. Luego de estudiar diversos materiales y con el libro “El Sentimiento Aristocrático” de María Rosaria Stabili, como principal soporte de su búsqueda, generaron un informe que contenía el material recopilado, reflexiones, deseos estéticos y creativos, además de una selección de sub temas a trabajar. Fue entonces cuando convocaron a la directora Ignacia Agüero (Cuerpo de Lewy) quien se sumó con el objetivo de plasmar en escena la monstruosidad del clasismo nacional.
“Es una sátira en serio”, dice su directora. “De forma pseudo académica expone las prácticas de un grupo de mujeres de la élite chilena. Es un evento, un seminario para aprender a ser una mujer de élite. Y en ese mecanismo está la exposición. Se exhiben, como en un museo, las prácticas cotidianas sutiles, normalizadas e invisibles que un grupo de mujeres chilenas de clase alta utiliza para oprimir y perpetuar la desigualdad”, agrega.
La obra fue creada a través de un proceso de experimentación que se planteó desarrollar maneras novedosas de llevar a escena los hábitos del clasismo y la reproducción de clase. Es así que surge la idea de estructurar los hábitos y prácticas en un seminario tipo coaching en el que las oradoras- mujeres de la élite nacional- van exponiendo, demostrando y enseñando sus saberes. Los espectadores (asistentes del seminario) podrán conocer los trucos de magia que permiten que unos se impongan sobre otros, guiados por cuatro mujeres empoderadas, encantadoras y profundamente clasistas.
“Hay un trabajo de codificación del cuerpo. Cómo se construye un cuerpo que goza de privilegio, cómo se desplaza, cómo respira ese cuerpo social”, complementa Sofía Guiraldes, a propósito del proceso de creación de la obra, que propone explorar cómo es el cuerpo social de la élite, cómo se mueve, qué prácticas perpetúa. “Mostramos cómo este grupo de poder, que siempre busca distanciarse del resto, en realidad los necesita para mantenerse. También nos invita a pensar en torno al rol que juegan las apariencias en la actualidad y en la configuración del país”, concluye, por su parte, Thais Zúñiga.
RESEÑA: SEMINARIO SENTIMIENTO ARISTOCRÁTICO
Ganadora como Mejor Montaje Profesional en el Festival de Teatro Universitario FETUM 2024, en esta comedia –a través de un seminario de coaching–, cuatro mujeres prometen a su audiencia la posibilidad de pertenecer al selecto grupo femenino de la élite nacional. Cuadro a cuadro se exponen los mecanismos sutiles que la clase dominante ocupa para mantener la distancia entre los suyos y los otros. Utilizando el humor y la ironía, la obra observa, con ojo crítico, el clasismo en Chile.
SOBRE LA DIRECTORA
Ignacia Agüero McPherson es actriz titulada de la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Entrenamiento vocal y físico para actores y Performance de la Universidad de Kent- Reino Unido. Como actriz ha trabajado en diversos montajes como La Cruzada de los Niños de Marco Antonio de La Parra; Los Perros de Elena Garro dirigido por Rodrigo Pérez; Jugar a la Guerra dirigido por Juan Pablo Troncoso; El Violinista en el tejado dirigido por Darshan Teatro; María Isabel de Ana Luz Ormazábal; Madrigal de Angelo Solari, entre muchos otros. El año 2011 funda Compañía Limitada, grupo de dirección colaborativa centrado en investigar, desde el cuerpo, la escena y la dramaturgia, problemáticas propias de los diferentes territorios del país. Es docente de diversos cursos de actuación y movimiento. Desde el año 2015, imparte clases de pregrado en la Escuela de Teatro UC, buscando promover el cuerpo como soporte fundamental para la investigación y creación escénica. Adicionalmente, lidera proyectos de investigación, creación y dirección. Dirigió en compañía de Teatro La Bataclana la obra Seminario: Sentimiento Aristocrático donde se preguntó por cómo la élite chilena es una práctica corporal. Dirigió la performance This is not a party que estrenó en el Sterna Fringe Festival, Grecia, en la que realiza un funeral escénico compuesto de recuerdos para su amiga Ioanna Koutzoukou. A fines de 2024, dirigió y protagonizó con gran éxito, Cuerpo de Lewy, obra autobiográfica en torno a la demencia y cómo ésta se instala en la relación entre un padre y su hija. Ignacia se plantea la posibilidad de crear libremente, monstruosamente, sin atarse a formas predeterminadas ni al mandato de la dramaturgia como primer soporte. Persigue el devenir de la investigación escénica y temática, permitiendo entrar en escena al juego y lo impredecible.
FICHA ARTÍSTICA: Dramaturgia: Creación Colectiva. Dirección: Ignacia Agüero. Elenco: Florencia Contreras, Sofía Guiraldes, Valentina Nassar y Thais Zúñiga. Diseño lumínico: Matías Segura y Yoshiaki Yobayashi. Diseño espacial: Laurene Lemaitre y Teatro la Bataclana. Composición musical: Ignacio Peralta. Producción: Teatro la Bataclana. Fotografía: Víctor Vivas y Misaki Taky Chibana. Prensa: Claudia Palominos
COORDENADAS: Recomendada para mayores de 14 años. Duración: 70 min. 20 al 22 de marzo a jueves y sábado, 19:30 h. Teatro U Mayor. Santo Domingo 711, Stgo. Gral $6.000, Est., personas mayores: $4.000.https://ticketplus.cl/events/seminario-sentimiento-aristocratico-sala-u-mayor. 27 al 30 de marzo, jueves a domingo, 20 h. Teatro del Puente (Parque Forestal s/n°. Río Mapocho, entre Puente Pío Nono y Purísima). Gral $6.000, Est., personas mayores: $4.000. https://ticketplus.cl/events/seminario-sentimiento-aristocratico-2025-03-27-20-00-00-0300
VIDEO: https://drive.google.com/file/d/1_08Qjp0Bj0GKWMO_IlQPSiUM9HoQBCVe/view?usp=sharing