
Se trata de La Pequeña Historia de Chile, obra escrita por Marco Antonio de la Parra la cual tendrá una nueva escenificación bajo la dirección de Giulio Ferretto, los días 29, 30 y 31 de agosto. La entrada es liberada previa inscripción.
Estrenada hace 31 años, La Pequeña Historia de Chile, es una comedia negra donde un grupo de profesores de historia, permanecen encerrados en un liceo chileno sin alumnos ni clases. Estos personajes están detenidos en el tiempo y espacio, esperando algo que nunca llega. Permanecen sin poder cambiar ni hacer su trabajo docente.
La versión dirigida por Giulio Ferretto, director de la Sala de Arte Escénico, es una nueva producción propia de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha con el financiamiento de la línea de apoyo a Teatros Universitarios del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, MINCAP.
El elenco está conformado por Cristina Alcaide, Loreto Cartes, Juan Sánchez y Pablo Valencia y cuenta con la participación del artista visual, Mauricio Toro-Goya en el diseño de una instalación escénica especial para este trabajo teatral.
Ferretto destaca la importancia de esta obra, estrenada en 1994 cuando en el país se vivían los primeros años luego del retorno de la democracia. “Es un clásico de la dramaturgia nacional que no ha perdido la vigencia sobre un aspecto muy relevante como es la educación chilena, la memoria y la identidad de nuestro país”
El director además destaca que la obra está “muy vinculada al momento de transición a la democracia que existía en el país en el momento, con mucho simbolismo y mucha conexión con ese proceso, es decir un rector y profesores que están detenidos en este colegio, simbolizan un país que se quedó detenido, un país aislado por 17 años producto de una dictadura que mantuvo alejado de todo”.
Sobre esta nueva escenificación de la obra escrita por el dramaturgo Marco Antonio de la Parra, Ferretto cuenta que han buscado reforzar la ironía del texto y con una visualidad inmersiva donde el espectador será espectador de acción de arte instalada en la escena, por el artista Mauricio Toro Goya.
Para Pablo Valencia quien interpreta a Sanhueza, uno de los profesores, esta obra se destaca por su vigencia temática ya que “El tema de la educación en Chile continúa siendo controversial, con un impacto social y político que atraviesa generaciones. Esta realidad ha marcado profundas brechas que, en muchos casos, limitan nuestras posibilidades de desarrollo. La trinchera educativa, al igual que la cultural, vive en una precariedad constante, lo que hace que este montaje sea no solo pertinente, sino necesario para reflexionar y dialogar sobre estas problemáticas”.
La Pequeña Historia de Chile se presentará en Sala Upla los días viernes 29 y sábado 30 de agosto a las 19 horas y el domingo 31 a las 18 horas. La entrada es gratuita previa inscripción en salaupla@upla.cl