
El montaje “NÁUFRAGO: El olvido de un fundador”, es un monólogo que mezcla lo real con el mundo onírico y el testimonio documental con la fantasía, para dar vida al padre del teatro en nuestro país, Pedro de la Barra. Dirigida por María José Silva Costa y Óscar Quintana Latrach, y con la interpretación de León Depassier, se presenta del 22 al 31 de mayo, a las 20 hrs. en Teatro de Bolsillo.
“Fundí el barro y lo volví oro, solo para verlo destruirse con la furia del mar. ¿Será que todo mi legado, y todo por lo que navegué, yace ahora en las rocas?”, es uno de los cuestionamientos que Pedro de la Barra, pieza clave de la creación del teatro profesional en Chile, se plantea en el monólogo, “NÁUFRAGO: El olvido de un fundador”, obra del equipo teatral “Ni tan Poético”. Protagonizada por León Depassier, bajo la dirección de María José Silva Costa y Óscar Quintana Latrach y con la música en vivo de Ignacio “Amnea” López, esta obra, indaga en las luces y sombras de quien se entregó en cuerpo y alma a su pasión: el teatro chileno, no sin costos personales en el camino. “Fue una investigación de varios meses. Lamentablemente, no hay tanto material sobre Pedro de la Barra. Existen documentos sobre la creación del Teatro Experimental, sobre lo estricto que era como director, pero no hay tanto sobre su vida personal, sobre su carácter fuera del escenario, sobre sus inicios. Hicimos varias entrevistas, leímos mucho y así descubrimos que el hombre duro que nos habían mostrado en la escuela de teatro era también alegre, apasionado, muy galán, profundamente sensible, pero, por sobre todo, enamorado ‘hasta las patas’ del teatro chileno”, comenta María José, directora y co-dramaturga del montaje.
“NÁUFRAGO: El olvido de un fundador”, es un monólogo dinámico que se apoya de un arsenal multidisciplinario para contar una historia, pero además garantizar la posibilidad de catarsis en un público popular no necesariamente ligado al teatro. En palabras de León Depassier, actor y co-dramaturgo, “uno de nuestros principales objetivos es que el monólogo no sea un trabajo de actores para actores, por más irónico que sea el contar una historia sobre nuestro rubro (…) este personaje vivió entre ráfagas de constante pasión y dolor, las que hacen posible empatizar universalmente con su figura, más allá del conocimiento histórico”.
Por otra parte, la motivación para hablar sobre la figura de Pedro de la Barra viene desde la escuela de teatro. Actor y directores son egresados de la Escuela Teatro Imagen, lugar donde estudiaron a este personaje, lo que les inspiró a buscar más allá de la enseñanza académica, “quisimos indagar más sobre su vida y conocer a la persona detrás del título de “Gran fundador del teatro profesional en Chile” o “Premio Nacional de las Artes”. Nos llamó la atención el no haber escuchado antes de la figura histórica que participó en el desarrollo cultural de su país al mismo tiempo que Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Violeta Parra, entre otros premios nacionales (Póstumo en el caso de Violeta) que constantemente intercambiaron ideas entre sí”, cuenta León Depassier.
“NÁUFRAGO: El olvido de un fundador”, se presentará desde el 22 al 31 de mayo, jueves, viernes y sábado, a las 20 hrs. en Teatro de Bolsillo, ubicado en Erasmo Escala 2185, Santiago Centro, cercano al metro República.
FICHA ARTÌSTICA: “NÁUFRAGO: El olvido de un fundador”. Dirección: María José Silva Costa y Oskr Quintana Latrach. Dramaturgia: León Depassier y María José Silva Costa. Intérprete: Léon Depassier.Producción: María José Silva Costa y León Depassier. Universo sonoro: Ignacio “Amnea” López. Técnica sonido: Camille Carter. Técnico luces: Jaime “Sos” Maldonado D. Maestro escenógrafo: Armando “Papa” Ramírez. Maquillaje: Jaime “Sos” Maldonado D. Con las voces de Luciana Ibáñez, Constanza Mora, Gabriel Merino y Luciano Morales.
Agradecimientos a todas las personas que participaron en el proceso de investigación, en especial al testimonio de Leonardo de la Barra. Instagram: @naufrago.obra